domingo, 11 de agosto de 2013

Cetonas

Creado Por: Daniela Stefany Angel Miranda


Grado: 11-1 T

Cetonas




una cetona se caracteriza por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de carbono.

Propiedades


Físicas:
  
Los compuestos carbonílicos presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo peso molecular.

Químicas:
  
Al hallarse el grupo carbonilo en un carbono secundario.
Sólo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes como el permanganato de potasio, dando como productos dos ácidos con menor número de átomos de carbono. 



Nomenclatura



En la nomenclatura de cetonas para nombrarlas se toma en cuenta el numero de atomos de carbono y e cambia la terminación por ONA, indicando el carono que lleva el grupo carbonilo (CO). Además se debe tomar como cadena principal la de mayor longitud que contenga el grupo carbonilo y luego se enumera de tal manera que éste tome el localizador más bajo.








Ejemplos: 3-Pentanona:





Ciclohexanona:
Metil Propil Cetona:





Beneficios



Alifáticas, aromáticas, alifoaromaticas, aliciclas, saturadas, insaturadas, monocetonas, policetonas.


Desventajas


las cetonas pueden causar irritación de la piel, los ojos y el sistema respiratorio, siendo este efecto más pronunciado en los miembros inferiores de una serie, en los miembros con la cadena alifática insaturada y en los miem- bros con sustitución halógena.




Usos

Las cetonas se encuentran ampliamente distribuidas en la naturaleza. El importante carbohidrato fructuosa, las hormonas cortisona, testosterona (hormona masculina) y progesterona (hormona femenina) son también cetonas, así como el conocido alcanfor usado como medicamento tópico.
La acetona y metil-etil-cetona se usan extensamente en la industria como disolventes.
En la vida doméstica la acetona es el disolvente por excelencia para las pinturas de uñas y una mezcla de ambas se usa como disolvente-cemento de los tubos de PVC.















Bibliografía

No hay comentarios:

Publicar un comentario